¿Cuántos roles existen en Social Media?

Anthony Luzuriaga
Anthony Luzuriaga
Director de EscuelaSM, empresa líder en cursos de Marketing Digital y Redes Sociales en Ecuador. Estratega de contenidos creativos. Gestión de proyectos. Ingeniero en Ciencias Empresariales en la UEES (Ecuador). Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico en la Universidad de Barcelona (España).
Twitter
Facebook
Twitter
Facebook
Tabla de contenido
Twitter
Facebook

¿Te imaginas una película donde todos los actores fuesen protagonista? ¿Un restaurante donde todos fuesen chef? Probablemente no habría película porque no existe por ejemplo, el camarógrafo, y seguramente tampoco probarías ni un solo plato del restaurante, ya que no habría nadie que te lo lleve a la mesa. En toda empresa, rama o trabajo existen puestos, papeles y roles, siendo cada uno indispensable para el desarrollo y avance de la misma.

Es muy fácil saber qué roles o que puestos de trabajos puedes conseguir en empresas que conocemos desde hace mucho tiempo, como bancos, restaurantes, tiendas comerciales, etc. Pero, ¿conoces los roles involucrados en social media? Pues… ¡aquí te los dejamos!

Manager de social mediasocial media

Es el estratega, el cerebro del plan. Es la persona que conoce y ve el proceso completo y establece la estrategia a seguir, como por ejemplo:

  • Objetivos generales y específicos.

  • Plataformas a utilizar (Instagram, Facebook, Twitter, etc.).

  • Tipo de contenido que se publicará.

  • Regularidad de las publicaciones.

  • Análisis, monitoreo y ajuste de la estrategia de ser necesario.

Algunas de las habilidades que todo manager debe tener son:

  • Ser creativo pero también calculador.

  • Tener habilidad al escribir, tanto a nivel ortográfico como de redacción.

  • Mantenerse al día con las tendencias del momento.

  • Ser líder. Guiar al equipo y motivarlo, así como también mantener al cliente interesado y fidelizado, por lo que es importante conocer el arte de la comunicación.

Creador de contenidosocial media

El investigador y creador del grupo. La persona que se encarga de tomar la idea general planteada, investigar y hacerla visible, ya sea a nivel gráfico o escrito. Entre sus tareas encontramos:

  • Escribir artículos para blogs.

  • Crear memes, GIFs e infografías.

  • Crear contenido de vídeo.

Un creador de contenido necesita:

  • Estar al día con las noticias o actualizaciones de la industria donde trabaja.

  • Saber reconocer una buena fuente de información.

  • Tener curiosidad por el conocimiento, querer leer y aprender.

  • Ser un pensador crítico, cuestionarlo todo.

  • Ser original. Saber convertir una idea ya existente en una personal y única.

Diseñador gráficocontenido

El creativo y detallista del equipo. Además de crear logos, es el encargado de armar las imágenes, escoger la tipografía, colores y asegurarse que el perfil de las redes sociales luzca visualmente atractivo y memorable. Para esto debes:

  • Ser cuidadoso con los detalles, ver lo que los demás no ven.

  • Saber utilizar las herramientas tecnológicas.

  • Conocer el concepto de la marca. Muchas empresas trabajan con diseñadores fuera de la marca, lo cual no les da la oportunidad de conocer y envolverse en la esencia de la empresa, ya que esto puede verse reflejado en la imagen de la misma.

Community managerredes sociales

Es la persona que acciona, que opera en las redes sociales, quien mantiene presente y activa tu comunidad en los medios. Este sigue los planes ya estudiados por el manager y se encarga de establecer y mantener la relación con la audiencia en las redes sociales. Entre sus tareas están:

  • Postear en las redes sociales el contenido previamente elegido y creado. Cumpliendo un calendario y horario de publicación.

  • Mantener el contacto con la audiencia, respondiendo comentarios e interacciones, con el fin de generar aún más engagement.

  •  Generar reportes semanales o mensuales de la gestión realizada en cada red social: interacciones, followers, impresiones, etc.

Un community debe poseer:

  • Habilidad y conocimiento tecnológico.

  • Organización para cumplir calendarios y horarios.

  • Buena comunicación oral y escrita.

  • Familiaridad con plataformas de analítica web y monitoreo con el fin de generar los reportes.

El community manager se apoya básicamente en planes y trabajos anteriores de sus compañeros del equipo, como por ejemplo del social media manager quien idea el plan general y establece objetivos, del creador de contenido quién decide qué se colocará y del diseñador gráfico que se encarga de crear la visual a postear.

Analistacommunity manager

Es la persona encargada de analizar y procesar la data relacionada al trabajo realizado, como por ejemplo de las campañas de marketing en la social media, crear y estudiar el SEO, desarrollar cambios para mejorar los resultados a nivel de negocio. El analista de social media debe poseer conocimiento en ventas y negocios, ya que debe entender el trasfondo económico o de rentabilidad de cada acción que se toma en el plan.

Si bien como empresa necesitas a cada uno de los roles mencionados anteriormente, el detalle y la clave del éxito recae en el trabajo en equipo. Más allá de todas las habilidades mencionadas, la principal, la habilidad de oro, es trabajar en equipo. Consigue excelente profesionales pero también personas que compartan los valores y principios de tu marca.

Twitter
Facebook

Sigue aprendiendo sobre marketing digital

Subscríbete a la newsletter de la única escuela en la que está OK hacer TikToks todo el día.

¿Listo para un nuevo reto?

Community Manager
Presencial – Guayaquil