¿Mi marca debe de trabajar con influencers de mayor o menor seguidores?

Anthony Luzuriaga
Anthony Luzuriaga
Director de EscuelaSM, empresa líder en cursos de Marketing Digital y Redes Sociales en Ecuador. Estratega de contenidos creativos. Gestión de proyectos. Ingeniero en Ciencias Empresariales en la UEES (Ecuador). Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico en la Universidad de Barcelona (España).
Twitter
Facebook
Tabla de contenido
Twitter
Facebook

¿Acaso no es lo mismo?

¡Error!

 

Muchos de ustedes alguna vez dijeron, no importa quien sea, lo que importa es que tenga muchos seguidores en alguna plataforma social, eso garantizará el éxito de mi objetivo.

Lastimosamente no es así.  Parece un poco absurda la pregunta o comparación, pero en realidad no lo es. La mayoría tiene la idea que todos los Influencers son iguales, que lo único que los diferencia es su estilo, su nombre y sus actividades. Pero esto es un garrafal error.

Es un error tan grande que puede llevarte al fracaso rotundo de toda una campaña publicitaria.

La diferencia radica principalmente en el número de followers que tenga un Influencer y de acuerdo a esto existe un rango de diferenciación.

 

NÚMERO DE INFLUENCERS

RANGO

10.000-100.000

MICRO

101.000-500.000

MACRO

501.000-1.5 millones

MEGA

Nota. Recuperado de (PACO, 2018), de Deveaux, P, 2018, The GUILTY CODE.

 ¿Qué hacer?

Por lo que podemos observar en la tabla anterior, todos pensaríamos que mientras más alto sea el rango del influencer, mayor será la acogida que tendrá nuestro producto o marca. Pero esto es un mito.

Según el estudio realizado por una fan page, hoy en día las grandes marcas prefieren trabajar hasta en un 46% con los micro, y el 34% optan por trabajar con los denominados macro influencers.  Esto se debe a que las marcas buscan una figura para que los represente. Basándose en la calidad del contenido, eficacia en el trabajo y sobre todo que su producto resalte mucho más de lo que resaltaría con un mega influencer. Obviamente sin olvidar el número de likes, shares, y el engagement, que son muy importantes para el cumplimiento del objetivo.

Además de todo esto la inversión monetaria al trabajar con micro o macro influencers es mucho menor que cuando se realiza una campaña publicitaria con un mega influencer o una estrella de fama mundial.

El recuadro que se muestra a continuación, es el precio en dólares de lo que cobra un micro influencer por postear algo dentro de una plataforma social. Para esto hemos tomado las más populares de la red.

 

PORCENTAJE DE INFLUENCERS

REDES SOCIALES

  • El 84% de los micro-influencers cobran menos de $250 por un por patrocinado en, mientras que el 97% cobran menos de $500

Instagram

  • El 90% de los micro-influencers cobran menos de $250 por una publicación patrocinada dentro de esta red social. Y el 97% lo hace por menos de $500.

Facebook 

  • El 83% de los micro-influencers realiza un post patrocinado dentro de ésta plataforma por menos de $150, mientras que el 96% lo hace por menos de $200.

Twitter

  • 87% de los micro-influencers cobra menos de $500 por post patrocinado y el 96% lo hace por menos de $1000

             Blogs

Es preferible tener un alcance de 100000 personas, generar una gran cantidad de engagement y que el producto sobresalga mostrando todos sus beneficios. A tener un alcance de 500000 personas pero lo único que resalte sea el influencer.

Finalmente, es de vital importancia plantear claramente los objetivos y el alcance que queremos tener con nuestro producto o servicio para que nos resulte más exitosa la campaña con el micro, macro o mega influencer.

Twitter
Facebook

Sigue aprendiendo sobre marketing digital

Subscríbete a la newsletter de la única escuela en la que está OK hacer TikToks todo el día.

¿Listo para un nuevo reto?

Publicidad Digital Presencial